Google cambia el sistema conocido como Captcha y usa fotos de gatos y perros
El gigante de internet ha reconocido este miércoles que los programas diseñados por los profesionales del spam han madurado ya lo suficiente como para saltarse el 99,8% de las veces el Captcha de Google, lo que les permite crear usuarios falsos, postear en cadena comentarios-basura en miles de blogs…
Así que la multinacional ha desarrollado No CAPTCHA reCAPTCHA, un galimatías que le sirve para presumir de que a partir de ahora, y en la mayor parte de los casos, el sistema sabrá si el usuario es o no un robot con sólo analizar su forma de comportarse.
Y en los casos en que el No Captcha tenga dudas, en lugar de pedir que tecleemos un código alfanumérico (como hasta ahora), a Google le bastará con que pasemos un sencillo test que se responde con unos cuantos clicks de ratón.
El mecanismo es simple: el sistema nos muestra una foto de un gato, y nos muestra otras nueve imágenes, de las que sólo unas pocas corresponden a gatos reales, y el resto son una trampa para bots: un pastor alemán, un par de cobayas y un campo de menta.
El Captcha (que previsiblemente contendrá sets de imágenes de todo tipo, no sólo de mascotas), se convierte así en una especie de test visual, menos frustrante que elalfanumérico y mucho más usable, especialmente en teléfonos móviles.
Y así, al menos, hasta que los desarrolladores consigan crear una inteligencia artificial capaz de discriminar entre las diferentes imágenes y hacerse pasar por un humano, otra vez. Es cuestión de tiempo.