La presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, ha asegurado esta mañana en una entrevista en Los desayunos de RTVE que ella no llamó a ningún candidato para la presidencia de UPN y ha destacado la capacidad para alcanzar acuerdos que tiene José Javier Esparza, candidato de UPN a la Presidencia de Navarra, y ha confiado en que después de las elecciones las fuerzas constitucionalistas se sienten en la mesa «para ver qué acuerdos se pueden alcanzar para seguir manteniendo el rumbo de Navarra».
Barcina ha destacado, en una entrevista en Los Desayunos de TVE que «Navarra siempre ha sido tierra de acuerdo, nunca ha habido mayorías absolutas por la gran diversidad que tiene nuestra tierra y siempre se han alcanzado acuerdos».
La presidenta de Navarra ha asegurado que ella en ningún momento llamó a nadie para que se presentara y que «hasta este sábado no tenía ningún candidato». Barcina ha mostrado su apoyo a José Javier Esparza, a quien ha definido como una persona de acuerdos debido a su gestión y trato con empresarios, sindicatos y organizaciones agrarias. «Tenemos al mejor candidato porque es el que el Consejo ha elegido por mayoría», ha afirmado Barcina.
Barcina ha asegurado que «nadie es prolongación de nadie». La presidenta de Navarra ha considerado que hablar de prolongaciones es un error. «Cada uno aportamos lo que somos en política», ha recalcado. «Ahora, Esparza es el candidato de todos».
UPN, «un partido ejemplar»
A las preguntas sobre la posiblidad de haber realizado unas primarias para la elección de candidato, Barcina ha apostado por buscar siempre la mayor participación, pero cumpliendo los estatutos. Ha recordado que dicho reglamento se aprobó el año pasado con el 96% de los votos y, ahora, «había que cumplir» esas normas. No obstante, Barcina ha definido a UPN como un «partido ejemplar» en cuanto a participación, donde las urnas se utilizan para elegir a todos los cargos.
Sobre su cambio de postura en cuanto a su reelección, Barcina ha asegurado que en agosto ella se puso a disposición del partido. Ha recalcado la importancia de saber llegar y saber irse en política y ha manifestado que, tras 18 años en primera línea, ha llegado su momento de dejar paso a nuevas ideas. La actual presidenta de Navarra ha reconocido que no se veía capaz de gobernar Navarra otros cuatro años con la misma implicación y la misma ilusíón que en los últimos años. «Las mociones de censura no han tenido nada que ver», ha asegurado, «de hecho, me crezco ante la adversidad».
Tampoco han tenido que ver los resultados del navarrómetro, ya que Barcina ha asegurado que dentro de UPN se manejan otras encuestas, que ‘pintan’ unos resultados electorales más similares a los actuales y que siguen manteniendo a Unión del Pueblo Navarro como primera fuerza política en Navarra. Según la presidenta, el navarrómetro ha sido muy cuestionado por los expertos en sondeos políticos, ya que la encuesta se encargó a la «empresa más barata, que no era especialista en el tema y de fuera de la Comunidad». No obstante, ha reconocido que cambia el mapa electoral en Navarra y que los partidos que tienen claro qué es lo que quieren, son los que tienen que ganarse al electorado.
Sobre la irrupción de Podemos, Barcina ha asegurado que es una formación que no se ha manifestado en cuanto a su programa para Navarra. «Lo único que sabemos de Podemos es que, al igual que Bildu, no quiere el TAV en Navarra», ha dicho.
Barcina ha relatado que le ha tocado trabajar en momentos difíciles, y que la crisis les ha obligado a los político a tomar decisiones difíciles, a ajustar cuentas y a bajar sueldos. «Han sido unos años muy complicados y no es grato tomar decisiones impopulares, pero en algún momento se reconocerá el esfuerzo», ha asegurado. La presidenta cree que lo que hay detrás de la política es vocación de servicio y la posibilidad de cambiar las cosas. «Lo mejor de la política es cuando alguien anónimo te da las gracias por algo que has hecho por ella», ha afirmado.
En cuanto a las medidas propuestas por Rajoy para combatir la corrupción, Barcina ha mostrado su apoyo. «Tenemos que apoyar todas las mociones de Rajoy contra la corrupción porque es lo que pide la ciudadanía», ha afirmado. Además, Barcina ha afirmado que «UPN apoyará y sumará nuevas propuestas para luchar contra la corrupción, como que no se acepten las donaciones, que la campaña sea más corta para ahorrar gastos… Nos tenemos que sentar todos los partidos y, si no nos podemos poner de acuerdo en medidas contra la corrupción, no somos un buen ejemplo para nadie». Al hilo de la corrupción, ha declarado también que nunca tuvo ninguna tarjeta de representación en Caja Navarra.
«Quitar ya» la Transitoria cuarta
Por otra parte, Barcina ha señalado que si se abre una reforma constitucional, «habría que quitar ya» la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución, que contempla un mecanismo de incorporación de la Comunidad foral a Euskadi. Barcina ha argumentado que «no puede ser que Navarra sea la única Comunidad que se pueda unir a otra y es hora de que Navarra sea una de las 17 Comunidades Autónomas que tenga claro que va a seguir como tal».
Y en relación con la reestructuración de la deuda de Osasuna, aprobada por el Parlamento la semana pasada, ha comentado que no es un rescate sino una ayuda para que pueda pagar una deuda que de otra manera Hacienda no cobraría «nunca».