CCOO de Navarra ha exigido al Estado que de «marcha atrás en su decisión de anular el subsidio por desempleo de 426 euros mensuales a los ciudadanos navarros perceptores de la renta de inclusión social y que restituya cuanto antes este derecho»
En opinión del sindicato es «injusto y arbitrario que el Gobierno Central adopte esta medida solo por el hecho de que Navarra tenga capacidad y haya decidido compatibilizar y complementar la prestación con recursos forales a través de la renta de inclusión social».
CCOO recuerda que el subsidio por desempleo responde a un derecho generado por haber cotizado a la Seguridad Social. En este sentido, el cambio de criterio del Estado supone una vulneración del derecho al acceso a esta prestación que deja a los navarros en situación de desigualdad con los ciudadanos del resto del país. En opinión del sindicato es intolerable que el recorte se aplique además sobre los colectivos más castigados, los que peor lo están pasando y más necesidades presentan como consecuencia de la crisis.
Asimismo, el sindicato denuncia que el gobierno central, en lugar de reforzar la protección social para aliviar la situación de los colectivos más vulnerables está haciendo lo contrario.
Según un estudio de CCOO «los beneficiarios de prestaciones por desempleo descienden un 16,7% y el gasto un 19,7% en un año en Navarra»
Se reduce el número de beneficiarios y el gasto en prestaciones por desempleo y empeora la calidad de la protección social. Es una de las conclusiones del estudio elaborado por el Gabinete Económico confederal de CCOO en el que se realiza una aproximación a la evolución del gasto en prestaciones por desempleo a lo largo de 2014 en el conjunto del estado y su distribución por Comunidades Autónomas. La fuente de información utilizada es el resumen mensual que publica cada mes el SEPE y que se puede consultar en su web.
Los datos indican que Navarra es la tercera comunidad en la que más descienden los beneficiarios de prestaciones, con una reducción del 16,7% frente al 12,1% de disminución registrado en el conjunto del Estado. Navarra pasa de 28.677 beneficiarios en septiembre de 2013 a 23.874 en septiembre de 2014. En opinión de CCOO, la decisión del Gobierno Central de dejar fuera de los subsidios por desempleo a los perceptores de la RIS ha podido influir en esta fuerte disminución.
El estudio recoge que Navarra es la segunda Comunidad con la cuantía media de la prestación contributiva más alta de España, con 890,6 euros a julio de 2014, frente a los 801,7 euros de media nacional. No obstante esta cuantía se ha reducido un 3,4% en el último año mientras que en España la disminución ha sido del 3,2%.
El estudio desvela que el gasto en prestaciones se ha reducido en Navarra un 19,7% en el último año, al pasar de los 31,1 millones de septiembre de 2013 a los 24,9 millones de septiembre de 2014. En España la reducción ha sido del 18,1% en el mismo periodo.
Para CCOO el dato fundamental que se extrae del análisis es que el gasto en prestaciones está cayendo de forma muy preocupante a lo largo de 2014 y la razón no es que haya menos parados sino que empeora su protección, como consecuencia de los recortes en el sistema y el peso creciente del paro de larga duración.
CCOO alerta de las dificultades que siguen atravesando muchas familias con todos sus miembros en paro y con un descenso en la cobertura de las prestaciones por desempleo, que según los últimos datos sólo cubre al 55,80% de los parados mientras que en 2009 ascendía al 75,73%. Actualmente de los 23.874 beneficiarios de prestaciones por desempleo, 12.981 tienen la prestación contributiva, 9.203 el subsidio y 1.690 la renta Activa de Inserción.
Ante esta realidad CCOO de Navarra insiste en que es necesario y urgente un cambio de orientación en la política económica y laboral, aquí, en España y en la UE, que deje atrás las políticas de austeridad y recortes y apueste de forma decidida por el crecimiento. Es necesario articular políticas de empleo con prioridad hacia los jóvenes y los parados de larga duración, y que actúe de forma urgente para mejorar la protección a los desempleados que peor lo están pasando.