Últimas noticias

Aumentan las pieles atópicas

Aumentan las pieles atópicas

Aumentan las pieles atópicas.

El 15 % de la población española tiene la piel atópica. Los niños de zonas urbanas son los que más la padecen

En los últimos 30 años se ha triplicado el número de afectados por dermatitis atópica. Los niños son especialmente sensibles a esta enfermedad. En principio, la dermatitis atópica parece vinculada a la herencia y sería una manifestación más de la hipersensibilidad. Sin embargo, para buscar las causas de su aumento, se habla de la polución del medio ambiente, de los cambios del estilo de vida y del aumento de la edad materna. Cinco de cada 100 consultas al pediatra están motivadas por este problema, sobre todo, en zonas urbanas.

Se puede definir como una enfermedad de la piel recurrente (con periodos de empeoramiento y de mejoría), caracterizada por lesiones en forma de enrojecimiento, picor intenso y sequedad.

Sus tipos
Pueden surgir rosetones de piel irritada y seca, manchitas blanquecinas o zonas eccematosas que aparecen cuando hay sudor o contacto con alguna sustancia irritante. También pueden aparecer granitos rojizos y, en los bebés, las lesiones son como burbujitas con agua.

Se manifiesta a partir de los seis meses de vida y a partir de los siete años empieza a desaparecer o, por lo menos, a mejorar de forma notable. Si uno de los padres es atópico, el riesgo de que el niño lo sea es de un 50%, riesgo que aumenta si lo son los dos padres.

En adultos
En personas mayores, suele hablarse de eccema que engloba irritación de la piel por varias razones o debido a diferentes causas. Lesiones, enrojecimiento y picos son sus características principales. El dermatólogo será quien le ponga nombre y te aconseje el tratamiento adecuado, que suele basarse en cremas o pomadas sin corticoides.

Alimentos no recomendados.
Las personas con dermatitis deben cuidar su alimentación porque hay alimentos que pueden afectarle de manera directa. Algunos de ellos son la leche de vaca, el sésamo, kiwi, gambas, huevos y cacahuetes.

Consejos:
El doctor Fonseca, del Hospital Juan Canalejo de A Coruña, da algunos consejos para tratar al niño con dermatitis atópica.
-Evitar el exceso de calor, especialmente las fuentes de calor por aire como calefacciones de coches.
-Mejor ducha que baño con agua no muy caliente y con jabón neutro.
-Evitar el contacto con tejidos con capacidad irritante como lana o fibras sintéticas.
-Hay que intentar no rascarse. Recorta las uñas para evitar lesiones.
-Tomar el sol con precaución. Usa la protección adecuada.
-Que la piel no contacte con sustancias irritantes como saliva.

 

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies