Últimas noticias

El precio de la vivienda sube un 0,8% en el segundo trimestre, el primer repunte desde 2008

El precio de la vivienda sube un 0,8% en el segundo trimestre, el primer repunte desde 2008
Ha subido el precio de la vivienda. (Foto: El Mundo).
Ha subido el precio de la vivienda. (Foto: El Mundo).

Los precios de la vivienda libre subieron un 0,8% en el segundo trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que retornan a la senda alcista por primera vez desde el primer trimestre de 2008 y ponen fin a seis años de caídas interanuales, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este lunes.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda usada subió un 0,2% en el segundo trimestre de 2014 en tasa interanual, la más alta desde el cuarto trimestre de 2007, tras aumentar dos puntos sobre el trimestre anterior, mientras que el de vivienda nueva repuntó un 1,9%, tres puntos por encima de la del trimestre anterior. Esta tasa alcanza niveles positivos por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008.

El número de compraventas de vivienda inscritas en el segundo trimestre del año fue de 78.464, con un descenso del 5,49% sobre el periodo enero-marzo, según los datos publicados este lunes por el Colegio de Registradores de la Propiedad. La vivienda usada muestra un mayor atractivo, y en el mercado, donde continúa creciendo la demanda extranjera, se ve un ligero repunte de precios.

En todo caso, los registradores destacaron que con respecto al cuarto trimestre de 2013 la cifra de compraventas ha subido «significativamente», pues en ese periodo se marcó un mínimo histórico (72.560 operaciones).

La vivienda nueva es la causante de este descenso con 30.605 compraventas (39,01% del total), marcando el mínimo de la serie histórica con un descenso intertrimestral del 18,89%. Por el contrario, la vivienda usada alcanzó 47.859 operaciones inscritas (60,99%), con un incremento del 5,67%.

Además, la vivienda protegida continuó perdiendo peso relativo y supuso el 3,24% del total de compraventas de vivienda del segundo trimestre, frente al 5,19% del primero.

Desde el Colegio de Registradores destacaron que la demanda de vivienda por extranjeros «no deja de crecer», de forma que en el segundo trimestre del año representaron el 13,03% de las compras de vivienda inscritas en España, marcando un nuevo máximo histórico.

Los británicos mantuvieron su tradicional primera posición con el 15,77% de las compras de vivienda realizadas por extranjeros, seguidos de franceses (10,11%), rusos (8,08%), alemanes (7,53%), belgas (7,26%) y suecos (5,93%).

Tasa intertrimestral

En tasa intertrimestral (segundo trimestre de 2014 sobre primer trimestre de 2014), el precio de la vivienda libre registró un aumento del 1,7%, tras dos trimestres consecutivos de retroceso, del 1,3% en el cuarto trimestre de 2013 y del 0,3% en el primer trimestre de 2014.

El IPV que publica Estadística es compatible con las exigencias de Eurostat y complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de Fomento. Entre sus objetivos se encuentra el de servir de elemento de comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de la vivienda.

Por Comunidades

Por comunidades autónomas, Madrid fue la región con un mayor incremento de los precios en tasa interanual (+2,7%), seguida de la Comunidad Valenciana (+2,3%), Cantabria (+1,8%), Cataluña (+1,6%) y Murcia (+1,2%). Con subidas por debajo de la media nacional se encuentran Andalucía (+0,7%), Baleares (+0,4%) y Galicia (+0,1%).

En el resto de comunidades cayeron los precios de la vivienda en el segundo trimestre del año. Donde más bajaron fue en Navarra (-6,1%), por delante de Extremadura (-3,5%), Aragón (-2,3%), Asturias (-2%), Castilla y León (-1,9%), La Rioja (-1,7%), Castilla-La Mancha (-1,6%), País Vasco (-1,4%), Canarias (-0,2%). En el caso de las ciudades autónomas, en Melilla los precios repuntaron un 0,8% mientras que se redujeron un 0,3% en Ceuta.

About The Author

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies