

Foto: UPNA
La Universidad Pública de Navarra ha celebrado este viernes, 5 de septiembre, el acto de apertura del curso académico 2014-15
La ceremonia, que ha tenido lugar en el aula Fernando Remacha, en el edificio de El Sario, ha estado presidida por el rector de la Universidad, Julio Lafuente López, y por la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina Angulo. La lección inaugural ha sido impartida por el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pública de Navarra, Rafael Santamaría Aquilué, quien pronunciará la conferencia titulada “El tipo de interés en las operaciones de préstamo: A vueltas con la usura”.
El acto ha contado con la participación de las primeras autoridades de Navarra, así como de representantes de instituciones económicas y sociales de la Comunidad, que han acompañado a los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Pública de Navarra y de otras instituciones de educación superior.
La ceremonia se ha abierto a las 12 del mediodía con el desfile de la comitiva académica -precedida por el abanderado, Mauro Malvè-, que ha accedido al aula Fernando Remacha mientras el Cuarteto de Cuerda del Conservatorio Superior de Música de Navarra interpretaba la “Marcha para la entrada del Reyno”. Posteriormente, el secretario general de la Universidad, Javier Etxeberria Martorell, ha dado lectura a un resumen de la Memoria del curso 2013-2014.
A continuación Rafael Santamaría Aquilué ha dictado la lección inaugural, que llevaba por título “El tipo de interés en las operaciones de préstamo: A vueltas con la usura”. La conferencia ha realizado un breve recorrido sobre la historia de las operaciones de crédito, desde los escritos sumerios hasta Roma y, posteriormente, hasta la actualidad a través de su interpretación por parte de las tres religiones monoteístas. Tanto el cristianismo, como el judaísmo o el islamismo condenaron la usura en sus primeros escritos.
La segunda parte de la conferencia se ha centrado en algunos de los problemas de actualidad que han provocado las operaciones crediticias, como las conocidas como cláusulas suelo, que Rafael Santamaría considera “perfectamente justificadas” desde un punto de vista técnico o legal. “Cuestión distinta son los casos específicos derivados de una incorrecta comercialización, ocultación u oscurantismo en las condiciones del contrato”, ha afirmado el ponente, quien sostiene que las cláusulas suelo no deben ser condenadas genéricamente porque “su eliminación, lejos de beneficiar a los potenciales prestatarios, los podría dejar más expuestos a variaciones inesperadas de los tipos de interés”.
El acto se ha cerrado con las intervenciones del rector, Julio Lafuente López, y de la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Yolanda Barcina Angulo, quien ha inaugurado oficialmente el curso académico 2014-15.
La parte musical de la ceremonia, que ha concluido con el “Gaudeamus Igitur”, ha estado interpretada por el Grupo de Oboes del Conservatorio “Aulodia Oboe Ensemble” y la Coral Universitaria, dirigida por Arturo Goldaracena Asa.