

Pamplona ha cerrado el ejercicio 2013 con un superávit, en términos de contabilidad nacional, de 154.000 euros. A lo largo del año pasado no fue necesario recurrir a la contratación de nuevo endeudamiento y la deuda viva total se redujo en cerca de 7 millones de euros, hasta situarse en 109 millones. Esa cifra supone un 59% de los ingresos corrientes totales, por debajo del límite del 110% fijado para entidades locales.
El año pasado se realizó un gasto de 1.022 euros por habitante, un 49% relacionado con el bienestar comunitario y un 22% en protección social.
Estos son algunos datos que se recogen en la liquidación del presupuesto de 2013 del sector público local del Ayuntamiento de Pamplona. En el expediente se incluyen las liquidaciones de las entidades sujetas a presupuesto limitativo, es decir, Ayuntamiento, Gerencia de Urbanismo y Escuelas Infantiles; y se incorporan también las cuentas formuladas por los consejos de administración y órganos rectores de las restantes entidades dependientes del propio ayuntamiento (Fundación Teatro Gayarre, Pamplona Centro Histórico, Asimec y Animsa). Comiruña y Mercairuña se consideran entidades de mercado y también cumplen los requisitos de estabilidad al cerrar 2013 en situación de equilibrio financiero.
El año pasado estuvo marcado por la segunda prórroga presupuestaria, que ha obligado a tramitar expedientes de modificaciones del presupuesto a lo largo del año para atender necesidades previstas y nuevas; por el marco presupuestario de estabilidad y control del déficit general; y por el control de la eficiencia en la gestión de recursos. El total de gastos reconocidos ascendió a 201,3 millones de euros, que suponen un porcentaje de ejecución del 94%. Los derechos reconocidos totales en ingresos fueron de 197,1 millones de euros, un 92% de las previsiones totales.