Geroa Bai inicia esta tarde la ronda de reuniones planteadas por el PSN para desbancar a la presidenta Yolanda Barcina y forzar unas elecciones, una cita a la que la formación nacionalista acude «optimista pero prudente» y en la que apela a la «responsabilidad» de los socialistas en este proceso.
Según ha confirmado el portavoz de Geroa Bai en el Parlamento, Manu Ayerdi, la reunión se llevará a cabo esta tarde en la propia sede parlamentaria, dentro del proceso anunciado el pasado sábado por el PSN para iniciar una ronda de contactos, salvo con Bildu, para «explorar y articular mecanismos para que la ciudadanía se exprese libremente».
Al respecto, Ayerdi ha confirmado la «cautela» que preside la actuación de Geroa Bai en este proceso, definido por una «gravísima situación de inestabilidad política» y de «crisis de Gobierno» desde que se rompió el pacto UPN-PSN y dejó al Ejecutivo de Yolanda Barcina sustentado en una minoría parlamentaria.
Llegados a este punto, el «objetivo» para Geroa Bai es que haya elecciones autonómicas el 25 de mayo porque «no nos podemos permitir que esta legislatura aguante hasta el año 2015. No es bueno para nadie, ni para la ciudadanía ni para las empresas», ha señalado Ayerdi, quien ha definido que la solución tiene dos caminos: que la propia Barcina disuelva el Parlamento y convoque elecciones, o que la oposición plantee una moción de censura.
Dado que «parece» que la presidenta no va actuar, «estamos ya trabajando en la otra vía, la única que queda, que es la moción de censura», para la que necesitan obtener los 26 votos de los 50 escaños de la Cámara que sumarían PSN, Bildu, Aralar-NaBai, I-E y Geroa Bai frente a los 24 de UPN y PPN.
Se ha mostrado consciente de las «dificultades internas» de los socialistas a la hora de plantear la moción, ya que desde la dirección federal del PSOE se muestran reticencias al apoyo, necesario, de Bildu, por lo que Ayerdi ha insistido en esperar a «escuchar» esta tarde lo que pueda plantearle el PSN.
Así, y tras rechazar «hacer hipótesis y opinar sobre cábalas» al respecto de la posibilidad de que la moción de censura estuviera encabezada por I-E, el portavoz de Geroa Bai ha reconocido que en 2007 el PSN renunció en el último momento a conformar un gobierno alternativo a UPN al seguir las directrices del PSOE, una situación que podría repetirse ahora.