

En un auto hecho público este viernes, el magistrado sospecha que las reformas de Génova se pagaron en negro en parte y además se crearon facturas falsas para dar apariencia de legalidad. El juez ha tenido la necesidad de entrar en la sede y coger lo que le hace falta en la investigación, lo cual implica su descontento con la colaboración del Partido Popular para que su investigación avance. Cree que el PP le ha escamoteado documentos.
Ruz asegura que los responsables de los departamentos de Tesorería y la Gerencia del PP dieron «cobertura a una facturación oficial ficticia» de las obras realizadas en su sede entre los años 2005 y 2011, en coordinación con la empresa del arquitecto Gonzalo Urquijo.
Confirmación de los «papeles de Bárcenas»
En el mismo auto el magistrado indica, que esta facturación «sería liquidada con fondos existentes en el sistema económico vía cheque contra presentación de facturas y el abono de la parte restante de los trabajos ejecutados mediante fondos ajenos».
Ruz destaca que estos fondos guardarían «correspondencia con las anotaciones contables reflejadas en los denominados «papeles de Bárcenas» en los que se reflejaban donaciones de empresas constructoras que superaban los límites establecidos por la ley.